Los habitantes de las ciudades pasan hasta el 90 % del día en lugares cerrados: en casa, en el trabajo o en la escuela. La calidad del aire que respiramos en estos espacios también tiene un efecto directo en nuestra salud.
¿Qué determina la calidad del aire interior?
¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire interior?
Sorprende oír que el aire en una calle urbana con una densidad de tráfico media puede ser más limpio que el aire que respiramos en nuestra sala de estar.
En Chile, se presta bastante atención a la contaminación atmosférica exterior, particularmente aquella causada por las emisiones industriales y del transporte. Sin embargo, en países más avanzados se está colocando atención a la importancia de la contaminación del aire interior.
La calidad del aire en nuestros hogares, lugares de trabajo u otros espacios públicos (colegios, hospitales, restaurantes, gimnasios, etc) varía considerablemente, en función del material utilizado para construirlos, decorarlos y limpiarlos, así como de la manera en que lo utilizamos, limpiamos, ventilamos y de las condiciones ambientales de la ciudad en donde vivamos.
El uso de purificadores de aire de última generación, que combinan multifiltros y sistemas de desinfección, ayuda para disminuir contaminantes presentes en el aire tales como:
- Material particulado
- Humo de tabaco
- Olores en general
- Alérgenos, polen
- Microorganismos (Virus, bacterias, hongos)
- Sustancias químicas (solventes presentes en barnices, pinturas, pegamentos, etc)
Por lo tanto… ¿Qué se gana con el uso de purificadores de aire?
- UN AMBIENTE LIMPIO, CON UNA MENOR CONCENTRACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO, incluyendo el polen, lo que se traduce en una mejora del ambiente a nivel general.
- DESINFECTA, mediante tecnología UV y/o Ozono, disminuyendo los contagios cruzados en ambientes con alta densidad de personas.
- DISMINUYE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES (COV), ya que la acción del filtro fotocatalítico sumado a la acción del filtro de carbón activado, disminuye la concentración de dichos compuestos en el aire interior.
- CONTROLA OLORES, gracias al filtro de carbón activado y a la acción oxidante del ozono (sólo en equipos que tienen la función ozono).
Aplicaciones de los purificadores de Aire:
- Residencial
- Oficinas, particularmente aquellas emplazadas en “Edificios inteligentes”.
- Salas de espera, especialmente aquellas con alto tráfico de personas.
- Clínicas y hospitales
- Residencias de adultos mayores
- Escuelas, Jardines infantiles y salas de Cuna
- Gimnasios
- Hoteles
- Restaurantes
- Plantas elaboradoras de productos alimenticios
En Greywater tenemos un purificador de aire para cada necesidad.
Llámenos y lo asesoraremos con gusto!
Puede ver nuestro equipo «estrella» en el siguiente link:
Purificador multifiltro, con desinfección UV y generación de ozono