PROFESIONALES EN OZONO #PROYECTOSAMEDIDA

Uso de ozono para desinfección de frutas y verduras en el hogar

Desinfección de frutas y verduras con ozono

Mediante el lavado de frutas y verduras disminuyen los residuos que actúan como fuente de contaminación (por ejemplo, tierra, agroquímicos) y mediante la desinfección, se reducen los microorganismos responsables de provocar enfermedades infecciosas y/o intoxicaciones alimentarias (por ejemplo, bacterias).

Mediante la desinfección, también se puede aumentar la vida útil de varios productos vegetales ya que se disminuye la carga microbiológica con que vienen del campo.

Este post tiene por objetivo la presentación de nuestro generador de ozono 24×7, de uso residencial, que cumple con la función de desinfectar frutas y verduras, además de servir para aplicaciones de desodorización y desinfección de ambientes (habitaciones, automóviles, armarios, etc).

Si desea ver imágenes del equipo, puede consultar el siguiente enlace:

https://greywater.cl/producto/generador-de-ozono-24-x-7-plus/

La forma de uso para desinfectar frutas y verduras consiste en hacer burbujear el ozono generado por el equipo durante 5 minutos mediante una piedra porosa dentro de la fuente con agua en donde desinfectará el producto en cuestión (lechugas, espinacas, frutillas, etc).

Para el caso de los productos que se degradan rápidamente cuando se humedecen (por ejemplo, frutas como la familia de los berries), se puede ozonizar en seco antes de guardarlos en el refrigerador, inyectando el ozono directamente a un recipiente cerrado que contenga la fruta en cuestión.

Cabe mencionar que a nivel industrial, el ozono es utilizado para el mismo tipo de aplicaciones: Lavado de filetes de pescado, lavado de frutas, verduras, etc., ya que el ozono es un desinfectante con mayor efectividad respecto a otras alternativas. Las ventajas del ozono respecto al cloro en el proceso de lavado son numerosas:

  • La toxicidad del cloro provocada por los subproductos de reacción, implica un riesgo potencial para la salud y el medio ambiente. Por otra parte, existen reportes de brotes de contaminación en alimentos por microorganismos resistentes al cloro.
  • El ozono ha sido propuesto como una alternativa de desinfección segura ya que posee un elevado poder oxidante y germicida, es inestable tanto en agua como en el aire y se descompone a oxígeno en un tiempo corto sin generar subproductos de reacción indeseables.

 

Para más información, puede consultar el siguiente artículo:

https://www.researchgate.net/publication/275973043_El_ozono_una_alternativa_sustentable_en_el_tratamiento_poscosecha_de_frutas_y_hortalizas

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
¿Necesitas ayuda?